NOTA DE PRENSA N° 073-2021 CHILLA: CASETA DE PRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES FUNCIONARÁ CON TECNOLOGÍA DE PROCEDENCIA SUECA PARA MEJORAR EL VERTIMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES HACIA EL RÍO COATA.
Juliaca, 30 de noviembre del 2021
La caseta de pre tratamiento de aguas residuales que fue construida en el ingreso a las ocho lagunas de estabilización (oxidación), en el sector de Chilla, funcionará con tecnología de procedencia sueca a fin de reducir la colmatación de dichas lagunas y mejorar la calidad del vertimiento de las aguas residuales hacia el torrente del río Torococha, afluente del río Coata.
La mencionada caseta de pre tratamiento de aguas residuales funcionará con la energía solar que recaudarán 90 paneles instalados en el techo, los cuales, a su vez alimentarán de energía a 64 baterías.
(Juliaca, 30 de noviembre del 2021).- La caseta de pre tratamiento de aguas residuales que fue construida en el ingreso a las ocho lagunas de estabilización (oxidación), en el sector de Chilla, funcionará con tecnología de procedencia sueca a fin de reducir la colmatación de dichas lagunas y mejorar la calidad del vertimiento de las aguas residuales hacia el torrente del río Torococha, afluente del río Coata.
La mencionada caseta de pre tratamiento de aguas residuales funcionará con la energía solar que recaudarán 90 paneles instalados en el techo, los cuales, a su vez alimentarán de energía a 64 baterías.
“Dentro de la caseta se instalaron dos unidades modulares para separar las grasas, arena y sólidos de las aguas residuales. El sistema de las unidades modulares es de acero inoxidable y de procedencia sueca”, señaló el Ing. Ricardo Cevallos Santos, especialista de la empresa Tecflusac, encargada de realizar la instalación del sistema eléctrico y digital dentro de la caseta de pre tratamiento.
En otro momento, Cevallos Santos, mencionó que el sistema consta de dos partes, el primero es el sistema de fotovoltaico y el segundo es el sistema de los modulos de pre tratamiento.
“El sistema foto montaico consta de un modulo de 90 paneles solares y 64 baterías, con su respective equipo de inversores de red y cargado de baterías, las cuales alimentan a siete motores que alimentan a cada uno de los modulos. El modulo es operado mediante un tablero digital. Las grasas, arena y demás sólidos serán separados por un tornillo compactador que los trasladara hacia unas tolvas”, indicó.
Por su parte, el Ing. Miguel Pariona Benites, Sub Gerente de Distribución y Recolección de la EPS SEDAJULIACA S.A. señaló que con la caseta de pre tratamiento se prolongaría la vida útil de la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
“La inspección de la construcción de la caseta se realizó en coordinación con el Gerente General de la EPS, Manuel Zevallos Aroni y Gerente Operacional (e), Guido Misme Medina”, indicó.